martes, 25 de noviembre de 2008

payara


Los tres grandes trofeos el payara, el tucunare o peacock bass y el dorado, le ofrecen al pescador deportivo sin duda alguna un gran reto, una gran pelea y un excelente trofeo. Probablemente cual de los tres sea el mejor, genere una gran polémica entre pescadores, de nunca acabar. Esto me recuerda a una discusión que por lo menos en las últimas cuatro décadas los cazadores de pelo seguimos teniendo, sobre cual es mejor calibre entre el 270 winchester o el 308, o la discusión entre los fanáticos de la computación, sobre cual es el mejor PC, la IBM o la Mac

Pero vayamos al tema del payara. Es un predador muy voraz y que alcanza gran tamaño y peso (hasta 39 lbs 18kgs). Sus características principales son su par de colmillos que sobresalen de la boca y que ocupan una cavidad en la quijada superior. Su cola es muy ancha y de muy fuerte remo que ayuda al pez a nadar en las turbulentas y torrentosas aguas que prefiere. Cabe resaltar sus grandes ojos que le son de mucha ayuda para ver a su presa en las turbias aguas de los afluentes del río Amazonas..


Su hábitat

Actualmente, el record del mundo (39.402 lbs) se encuentra en los rápidos de Uraima en Venezuela a pocos kilómetros de la desembocadura del río Paragua en el lago Guri.
Otras áreas que tienen payaras de buen tamaño de 30 libras (13.5 kgs) o más, son los ríos Parsimoni en Venezuela y Tambopata en el Perú, así como también el río Bita en Colombia.
Su pesca
De preferencia el payara se pesca desde la orilla hacia los rápidos más torrentosos y más turbulentos en donde ataca a su presa desde el fondo hacia arriba, clavándole sus grandes colmillos.
Las muestras preferidas del payare son el Rapala CD18 Magnum, Bomber Long A, magnum entero de cola partida, el Reben Windcheater y el Fasttrack. En cucharas, las Dardevle y las Henning Spoon, así como las Len Thomposon.
Los colores preferidos son el azul macarella, el plateado con negro, el amarillo o verde chartreuse y también el naranja encendido

No hay comentarios: