
Por lo menos 5 especies de picures habitan en Venezuela. Su coloración varía desde el color gris y rojiza al grisáceo o negruzco. La especie más común (Dasyprocta leporina) tiene un pelaje corto, negruzco en el dorso y rojizo en los flancos y en el vientre.El hábitat de los picures es principalmente el sotobosque de las selvas tropicales, que frecuentan en busca de frutas que son su alimento primordial. Son animales pequeños que no superan los 60 cm., con una diminuta cola que no mide más de 2 cm, desprovista de pelos y no sobrepasan los 5 kg. de peso. Sus miembros anteriores poseen 4 dedos y los posteriores tienen 3, todos ellos con uñas bien desarrolladas.Aunque diurnos, los picures han ido modificando sus costumbres a causa de la cacería a la que están sometidos par su sabrosa carne y por la alteración de su ambiente.Excavan madrigueras de 60 o más centímetros de profundidad y las cubren con ramas y hojas. Su período de gestaci6n dura unos 103 días y nacen, en cada parto, entre 2 y 4 crías, siendo lo más común 2 y raramente 6. Los recién nacidos tienen los ojos abiertos, su cuerpo recubierto de pelos y ya a las pocas horas mordisquean frutas tiernas.Viven en la vegetación boscosa densa, media o alta, multiestranficada o no, con abundancia o no de bromelias y epífitas, en el sotobosque, en zonas bajas y húmedas o montañosas y templadas; se refugian de día en oquedades entre las rocas, en madrigueras en las barrancas de caños y ríos o entre las raíces de árboles grandes. Habitan en el bosque semideciduo, bosque ribereño (incluido el bosque de galería), bosque siempreverde, bosque submontano y bosque montano; frecuentemente se adentran en bosques secundarios, plantaciones y jardines. Se alimentan de frutas y semillas caídas al suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario